Sunday, 11 April 2021

  • CONTACTO
  • COMENTARIOS
  • Spanish ES
  • English EN

LoSé

Si, puedes recuperar tu heterosexualidad

Creo en el derecho de autodeterminación de la persona. Respeto el camino personal y espiritual de todos y de cada uno. Si alguien experimenta conflictos con respecto a su sexualidad basada en creencias espirituales o de otra índole, esto deberá ser honrado y respetado por la Ley Internacional de Derechos Humanos. Como coach, profesionalmente apoyaré siempre las metas que se propongan mis clientes.
  • Inicio
  • Sobre Mi
  • AMS
  • Coaching de Identidad
  • Grupos de Apoyo
  • Casos de éxito
  • Diario de Coaching de Identidad
    • Diario de Miguel
    • Diario de Álvaro
    • Diario de Emma
    • Diario de Alejandro
  • Artículos
  • Material
  • Noticias
  • Pornografía
  • Mi Libertad de expresión
Navigation
NOTICIAS
  • InicioNoticiasCara A Cara: 2ª Entrevista de Alejandro Bermúdez (EWTN) a Elena Lorenzo1 año ago
  • InicioNoticiasCara A Cara: Entrevista de Alejandro Bermudez (EWTN) a Elena Lorenzo1 año ago
  • InicioNoticiasCarta de denuncia al director de eldiario.es1 año ago
  • Inicio¡Gracias por vuestro apoyo!1 año ago
  • ¡Gracias por vuestro apoyo! Hemos logrado recaudar la multa, unos a través de su aportación económica, otros sus mensajes de ánimo y otros, la oración. ¡GRACIAS!1 año ago
  • InicioNoticiasComunicado de Elena Lorenzo en respuesta a la denuncia publicada en los medios de comunicación el pasado 2 de abril y la posible MULTA por parte de la Comunidad de Madrid2 años ago

Causas de la homosexualidad: abuso sexual y otros factores (4º de 4)

18 junio 2018 | Posted by Elena Lorenzo | ArtículosInicio | 5381 views |
Causas de la homosexualidad: abuso sexual y otros factores (4º de 4)

Este es el último artículo de los cuatro en los que estoy tratando las causas que pueden ser motivo desencadenante hacia la AMS (atracción al mismo sexo).

Recomiendo leer los tres artículos que preceden a este para tener un visión del tema que estoy tratando en todo su conjunto.[…].

El primer paso para dejar atrás la homosexualidad es querer dejarla atrás. El segundo paso es conocer y descubrir cuáles son las causas que a ti en concreto te han llevado a esa atracción, este proceso es la base del proceso de Coaching de Identidad.

Quiero recalcar y compartir varias reflexiones:

  • La combinación de varias de estas causas conduce a la persona a experimentar AMS, pero no siempre.
  • Es muy común que en el desarrollo de cada individuo se hayan podido dar en mayor o menor medida algunas de estas causas comentadas y al mismo tiempo, no experimentar atracción hacia personas del mismo sexo (AMS).
  • Por tanto, experimentar AMS no es algo «extraño» y no es la persona la que elige dicha atracción.
  • Aunque no experimentemos AMS: ¿Quién de nosotros está libre de haber sufrido alguna/as de estas causas en algún momento de su vida? Este pensamiento nos ayuda a comprender un poco mejor la situación de cantidad de personas que sufren AMS y que desgraciadamente muchas veces encuentran incomprensión, rechazo.

Otras posibles causas que voy a comentar son: el abuso sexual, la herencia familiar y alguna condición que se puede dar durante el proceso de gestación.

El abuso sexual puede conducir a la persona a la homosexualidad

En cuanto nos asomamos a fuentes de investigación sobre abusos sexuales encontramos un porcentaje muy alto de personas que sufrieron en la adolescencia abusos sexuales y que más adelante desarrollan una actividad homosexual o experimentan AMS.

El patrón de comportamiento de un abusador es entablar una relación cercana y de confianza con la víctima, con el niño/a. Si este/a es de temperamento sensible o está sufriendo carencias afectivo-emocionales, las posibilidades de sufrir agresión podrían aumentan ya que un abusador conoce y busca dichas características. Cuando el niño se siente querido, valorado y en confianza cuando está con esta persona, se convierte en “presa» y el abusador da un paso más; sexualiza la relación.

El niño no tiene la capacidad ni la madurez de separar, de entender, el mensaje que recibe es demasiado confuso para su psicología, se mezclan amistad, intimidad, sexo, amor, aprecio.

No es extraño aunque no necesariamente común, que personas con AMS que asisten a terapia de cambio, después de varias o muchas sesiones le «salten» recuerdos que estaban ocultos, como velados. Uno de esos sucesos que se borraron inconscientemente fue el abuso sexual sufrido.

La herencia familiar deja huella en cada persona

Ciertas vivencias y problemas que correspondieron a nuestros antepasados de segunda o tercera generación permanecen latentes en el sistema familiar. Son una presencia velada pero real y pueden influir en cada uno de los miembros de manera diferente.

Eso que quizás sentimos en nosotros o vemos reflejado en nuestros hijos y decimos «tiene una propensión o inclinación a ver las cosas de cierta manera…», es el reflejo de una predisposición o huella.

Esa propensión innata nos viene dado en cierta manera, aunque no completamente. No olvidemos que contamos con el propio temperamento, sumado a todas las vivencias desde que somos concebidos.

Destaco esta posible causa no porque en herencia esté el que una persona sea homosexual, ya que NO está en los genes sentir una inclinación o atracción hacia personas del mismo sexo, sino porque en el centro del desorden afectivo-emotivo de una persona con AMS está en sentirse raro, no encajar, un sentimiento de rechazo. Esta predisposición en ocasiones influye sutilmente en el sistema familiar.

Nuestra historia personal comienza cuando somos concebidos

Tradicionalmente empezamos a contar años desde que nacemos, este planteamiento nos ha conducido a veces a error y confusión de fundamento. Por ello, quiero fijar la atención en las experiencias intrauterinas.

Las primeras experiencias de un niño son las que tiene cuando empieza a existir, se inicia en su concepción y continúa en su proceso de gestación. Estos son meses que vive en un espacio protegido, pero no sellado. Si durante el embarazo la madre pasa dificultades en su matrimonio, se siente rechazada, no querida etc., esto puede contribuir a la separación del niño respecto de uno o de ambos progenitores, todas estas experiencias también configuran su predisposición y personalidad.

Si en el útero materno experimenta calidez, bienvenida, acogida, es de suponer que la predisposición es de confianza, optimismo, extroversión. Si percibe sufrimiento, contrariedad y hostilidad, el niño en gestación preverá un mundo futuro hostil, gris. Para profundizar en este tema pueden leer el libro: «La vida secreta del niño no nacido» del Dr. Thomas Verny.

Hay más factores que iremos comentando y profundizando directa o indirectamente en próximos artículos.

Si tienes preguntas, comentarios o estás interesado/a en la terapia puedes ponerte en contacto conmigo en: bloginfo.ams@gmail.com (dirección privada y confidencial).

prev Coaching de Identidad
next Causas de la homosexualidad: Imagen personal y relaciones sociales (3º de 4)

Comments are disabled for this post

Contacto

  • CONTACTO
  • COMENTARIOS
  • CONTACTO
  • COMENTARIOS

© Copyright 2020 · Elena Lorenzo · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Más información sobre las cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies