Tuesday, 2 March 2021

  • CONTACTO
  • COMENTARIOS
  • Spanish ES
  • English EN

LoSé

Si, puedes recuperar tu heterosexualidad

Creo en el derecho de autodeterminación de la persona. Respeto el camino personal y espiritual de todos y de cada uno. Si alguien experimenta conflictos con respecto a su sexualidad basada en creencias espirituales o de otra índole, esto deberá ser honrado y respetado por la Ley Internacional de Derechos Humanos. Como coach, profesionalmente apoyaré siempre las metas que se propongan mis clientes.
  • Inicio
  • Sobre Mi
  • AMS
  • Coaching de Identidad
  • Grupos de Apoyo
  • Casos de éxito
  • Diario de Coaching de Identidad
    • Diario de Miguel
    • Diario de Álvaro
    • Diario de Emma
    • Diario de Alejandro
  • Artículos
  • Material
  • Noticias
  • Pornografía
  • Mi Libertad de expresión
Navigation
NOTICIAS
  • InicioNoticiasCara A Cara: 2ª Entrevista de Alejandro Bermúdez (EWTN) a Elena Lorenzo1 año ago
  • InicioNoticiasCara A Cara: Entrevista de Alejandro Bermudez (EWTN) a Elena Lorenzo1 año ago
  • InicioNoticiasCarta de denuncia al director de eldiario.es1 año ago
  • Inicio¡Gracias por vuestro apoyo!1 año ago
  • ¡Gracias por vuestro apoyo! Hemos logrado recaudar la multa, unos a través de su aportación económica, otros sus mensajes de ánimo y otros, la oración. ¡GRACIAS!1 año ago
  • InicioNoticiasComunicado de Elena Lorenzo en respuesta a la denuncia publicada en los medios de comunicación el pasado 2 de abril y la posible MULTA por parte de la Comunidad de Madrid2 años ago

El proceso hacia una declaración: “soy gay”

16 enero 2014 | Posted by Elena Lorenzo | Artículos | 0 comments | 1701 views |
El proceso hacia una declaración: “soy gay”

La percepción es por definición una sensación interior que resulta de una impresión material hecha en nuestros sentidos. Cuando un adolescente o joven decide declarar a sus padres o a un amigo, “soy homosexual”, es que ya ha pasado por un proceso en el que su percepción saca conclusiones basándose en sus propios sentimientos y emociones.

Un apunte antes de adentrarnos en las diferentes situaciones y vivencias. Esta declaración o «presentación en sociedad» es la verbalización de un statement o sentencia personal fruto de un recorrido interior, personal e íntimo. Quiero subrayar que para que un joven concluya diciendo «soy homosexual» es que ya ha dado muchas vueltas tratando de catalogar sentimientos y emociones que no entiende, que le sorprenden y que quizás le «descolocan». Esto es aplicable para hombres y para mujeres.

¿Es la percepción suficientemente objetiva en un adolescente para esa conclusión? Para él o ella es importante por tanto, requiere toda nuestra atención y consideración.

Richard Cohen
en su libro “Gay children, straight parents” describe 7 situaciones y vivencias que tiene que atravesar la persona antes de declarar que tiene Atracción al mismo Sexo, con esto me refiero a AMS ya sea querido o no. Voy a hacer un recorrido por cada una de ellas incluyendo algunos comentarios:

  1. Las causas hacen mella

Varios factores pueden encaminar a la persona a experimentar dicha atracción. No podemos decir que una es la causa inequívoca, pero sí la combinación de algunas de ellas. Entre otros factores se encuentran: La Herencia generacional; el Temperamento que he de decir, suele ser exquisito y de una gran sensibilidad; el daño emocional por falta de vinculación con el progenitor del mismo sexo y/o un vínculo muy pronunciado del progenitor del sexo contrario; la imagen disminuida de sí mismo y falta de autoestima; el “bulling” entre amigos; el abuso sexual; la falta de sentido de “pertenencia”, entre otros.

  1. Las primeras manifestaciones

No tienen edad, emergen dependiendo del temperamento, la psicología, su mundo de percepciones, su historia familiar en los inicios de su desarrollo y también dependerá de los acontecimientos sociales y culturales que lo acompañen.

  1. En conflicto interior

El joven busca respuestas dentro de sí mismo: ¿por qué estos sentimientos, qué pensarán los demás? Si ha recibido educación religiosa ¿qué piensa Dios de mí?, ¿cómo me ve? Muchos de estos jóvenes experimentan un tremendo dolor, confusión, culpa, vergüenza, rechazo, soledad e incluso desesperación. Estas emociones se agudizan si el joven no tiene con quien hablarlo y poder desahogarse. Es por esto por lo que para algunos “salir del armario” se convierte en una liberación.

  1. Necesidad de pertenencia

“No me siento como los demás, espero que no se enteren porque se reirán de mí”. Lo que en un inicio puede ser un deseo o inclinación, en la pubertad se puede “sexualizar”.

Recordemos que la atracción al mismo sexo es un conflicto emocional que no ha sido satisfecho inicialmente, por tanto hay una necesidad inconsciente de establecer vínculos con personas de su mismo sexo, necesidad de internalizar su masculinidad o feminidad, identificarse con su propio sexo, si no lo encuentra dentro de sí mismo lo buscará fuera.

  1. Adoctrinamiento “Naces gay”

La rigurosidad y sistematización de este adoctrinamiento ha dado sus frutos. En algunos ámbitos es inaceptable ofrecer una alternativa a la persona que quiere dejar atrás su homosexualidad.

Nos hacen creer que la homosexualidad es una condición genética y oímos: «Ya bastante les ha costado “salir del armario” como para que ahora vengan y nos digan que podemos cambiar con un proceso de Coaching ¡con todo lo que hemos conseguido hasta ahora!”.

¿No es curioso que estas terapias estén funcionando, obteniendo muy buenos resultados en Estados Unidos y otros países desde hace décadas y no sepamos mucho o nada de ellas?

  1. Aceptación de su identidad como gay, lesbiana, bisexual

La persona naturalmente encaja con una identidad sexual y se siente cómoda con ella, pero ¿qué pasa si no siente que encaja? Pues que buscará fuera de sí misma para ver donde posicionarse. Es aquí cuando se enfrenta a una difícil tarea porque no tiene mucho donde elegir.

Para la gran mayoría de los homosexuales que conozco, independientemente de sentirse felices o no con su identidad sexual, pudieron elegir solamente «salir o no salir del armario”. No conocían más que esa opción. La posibilidad de cambio no estaba presente porque no habían oído hablar de ello.

La buena noticia es que a estas alturas no hace falta hacer un acto de fe en el proceso en si, está ahí y funciona. Constato una oposición tangible, porque tratan de poner un velo para proteger otros intereses, pero, ¿Quién se opone a estos procesos y por qué? ¿Por qué ese silencio? ¿No es lo importante la persona y su libertad?

  1. Declaración de su identidad homosexual a su entorno

Es muy común que como padres seáis los últimos en saber que vuestro hijo experimenta la AMS, primero tanteará con algún amigo. Vuestro hijo puede llevar ya mucho tiempo con estos sentimientos y su gran miedo es sentirse rechazado, especialmente por sus padres. Si eres padre y te encuentras en esta situación ¿le darías a tu hijo lo que te está reclamando? ¿Serás capaz de amar incondicionalmente por encima de lo que estés sintiendo tú al respecto?

En el caso de que este joven o adulto decida optar por el proceso de Coaching de Identidad, cosa que debe hacer por libre elección, es muy recomendable que los padres asistan también. Es un camino que enriquece recorrerlo juntos.

Quiero recalcar el beneficio que aporta a los padres y familiares participar en un proceso de coaching, ya sea para aprender a gestionar la situación o para entender por lo que está atravesando su hijo/a.

Si tienes alguna pregunta o comentario puedes ponerte en contacto conmigo en: bloginfo.ams@gmail.com, también atiendo por video-conferencia, previa petición.

prev ¿Mi hijo es homosexual? Un desafío educativo
next De homosexualidad a heterosexualidad: Un paso hacia el cambio.

There are no comments so far

Leave a Comment

Don't worry. We never use your email for spam.

Contacto

  • CONTACTO
  • COMENTARIOS
  • CONTACTO
  • COMENTARIOS

© Copyright 2020 · Elena Lorenzo · Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Más información sobre las cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies