
Nos encontramos ante un desafío educativo.
GAP se convierte en una ventana al conocimiento para padres y familiares que tienen hijos/as o seres queridos con AMS.
Quiero subrayar que a este grupo asisten personas cuyos seres queridos desean o no, tener AMS.
GAP se convierte en un espacio donde:
- Ver desde otra perspectiva. En un primer momento solo éramos capaces de sentir fracaso, dolor, frustración, soledad, ahora contamos con herramientas para enfrentarlo de manera diferente.
- Aprender a vivirlo. Conocer y saber cómo transmitir el amor incondicional que tenemos hacia nuestro hijo/a.
- Conocer herramientas para avanzar. Fortalecer vínculos de cariño y aceptación con nuestro hijo/a.
¿Quién está preparado para escuchar que su hijo/a tiene AMS?
Es posible que tú incluso apoyes el mundo y filosofía gay, pero cuando es para otros, NO para uno de tus hijos.
Nunca lo habrías sospechado, quizás porque para esto NADIE está preparado.
Es común que como padres seáis los últimos en saber que vuestro hijo/a experimenta AMS, ya que primero tanteará y se lo comunicará a algún amigo/a.
Vuestro hijo/a puede llevar ya mucho tiempo con estos sentimientos y su gran miedo es sentirse rechazado/a, especialmente por sus padres. Si eres padre y te encuentras en esta situación desearás saber cómo actuar, qué hacer.
Cuando te dice tu hijo/a que tiene AMS, es probable que no esté dispuesto a escucharte y se reafirme en lo que te está contando, aunque realmente esté temblando de miedo y lleno de dudas. ¿Qué hacer en estos casos?
En GAP hablamos de todo esto, compartimos lo que ha ayudado a unos y a otros.
Lógicamente la participación es libre y la confidencialidad es imprescindible.
En el caso de que tu hijo/a decida optar por el Coaching de Identidad, cosa que debe hacer por libre elección, será recomendable que los padres también asistan, ya que es un camino que enriquece recorrerlo juntos.